Uno de los lugares más atractivos del Estado de México —y de los que más se esperaba su reapertura desde la disminución en los contagios por COVID-19— es el Parque Ecológico Ehécatl, ubicado en Ecatepec de Morelos, que el pasado 21 de marzo dio una nueva bienvenida al público que ya estaba ansioso por volver a recorrerlo.

Tuve el gusto de entrevistar al Ingeniero Agrónomo especialista en Zootecnia Eric Francisco Hernández Marín, quien se desempeña como Subdirector y Responsable Técnico del parque. Me platicó acerca de dos nuevas atracciones que harán que la espera por volver a visitar este bonito lugar al pie del Cerro de Ehécatl haya valido la pena, además de muchos otros detalles por los que este sitio es de visita obligada si te encuentras en esa zona del Área Metropolitana.
Mixtémoc, el flamante nuevo huésped del Parque Ecológico Ehécatl

Este jaguar macho, de apenas año y medio de edad, sabe perfectamente que es la estrella del lugar —sin demeritar a sus compañeros, claro está—. Lo mismo se tiende cuan largo es para descansar y tomar un poco de sombra, que recorre el hábitat que la dirección del parque ha adaptado para garantizar su bienestar luciendo toda su majestuosidad e incluso se pone a jugar con sus juguetes, como si de un inofensivo gatito se tratara (y a asustar al fotógrafo lanzándose contra la reja cuando ve que ya tiene el ángulo perfecto, jeje).
El Jardín de Polibrijes

Aprovechando la llegada de la primavera, la inauguración de un jardín polinizador realizado en colaboración con la Embajada de Alemania en México y destinado al resguardo de especies polinizadores como abejas y colibríes busca contribuir con el aumento de la población de estas dos especies tan importantes para el planeta.
Avanzando poco a poco
Dado que el parque estuvo cerrado casi dos años debido a la pandemia, los animales se desacostumbraron a la presencia de la gente, con excepción obvia de sus cuidadores. Por eso, momentáneamente el Parque Ecológico Ehécatl permite un aforo máximo del 50% de la capacidad de sus instalaciones para reacondicionar poco a poco a los animales al contacto humano con el nivel mínimo de estrés para ellos.

Aunque es posible disfrutar las áreas de Sabana Africana, la de Carnívoros, el Aviario y la Granja Didáctica, hay que ir con la idea en mente de que por ahora no es posible visitar el lago ni el área de Primates, ésta última dado que, debido a la similitud que guardamos con ellos, son propensos a contraer el COVID-19.
¿Cómo debes comportarte dentro del parque?
Además de las medidas precautorias contra el COVID-19 —usar cubrebocas en todo momento y mantener la sana distancia, principalmente— la administración invita a los asistentes a no ingresar con alimentos, bebidas ni mascotas, así como no dar absolutamente nada de comer a los animales salvo en la Granja Didáctica, donde por 10 pesitos obtienes una ración de vegetales con que puedes consentirlos. Te comparto el reglamento completo para que, si asistes, disfrutes la experiencia sin contratiempos.

Al servicio de la comunidad
Entre las acciones que se llevan a cabo en el Parque Ecológico Ehécatl en apoyo a la sociedad, la de mayor peso es el rescate tanto de especies domésticas como silvestres (al año recuperan aproximadamente 50 animales), labor que se encuentran facultados para realizar gracias a que el recinto está registrado ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Entre los casos más llamativos se encuentra el de una pareja de tigres de Bengala que “vivían” hacinados en un domicilio particular y ahora cuentan con un espacio digno, en el que reciben cuidados respecto a nutrición, bienestar y tratamiento clínico por medio de médicos veterinarios zootecnistas, biólogos, nutriólogos especialistas e ingenieros ambientalistas.
La importancia de conservar y proteger a otras especies
Es de suma importancia crear y reforzar una fuerte cultura ambiental. El recinto ya está programando en su calendario actividades como talleres, visitas a escuelas y conferencias con la finalidad de concientizar al público sobre que tener un animal es una gran responsabilidad y no un gusto momentáneo.

“Estamos colaborando con aproximadamente cinco carreras afines al ramo ambientalista, con la finalidad de mostrar que el parque puede tomar la batuta no sólo en cuanto a la conservación de las especies animales, sino también en materia de reforestaciones o huertos urbanos y de traspatio. Invitamos a acercarse, informarse y conocer nuestro trabajo en vivo y a través de nuestras redes sociales”, concluye Eric.
Echa un vistazo a las redes sociales del Parque Ecológico Ehécatl:
También te invito a conocer a otro fanático de los animalitos que lleva su amor por otras especies a un plano artístico.
Si te gustó este artículo, ¿Me invitas un café?