Reflexiones acerca de la diabetes
Reflexiones acerca de la diabetes

Reflexiones acerca de la diabetes

Hace más de dos años fui diagnosticada con diabetes; sin embargo, pese a mi omisión de cuidados y mi falta de auto empatía, hoy mis cuidados han sido mucho mayores.

Pero ¿Qué es la diabetes? ¿Qué puedo hacer al respecto? Hoy te compartiré algunos consejos que mis médicos me han dado, así como aquellos datos fríos que nos dan algunas fuentes expertas en salud.

Hoy, 14 de noviembre, es el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “(…)es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre (…)” (Salud, 2024).

En el 2020, la diabetes fue la primera causa de muerte en mujeres y la segunda entre hombres. Se estima que alrededor de 14.6 millones de personas viven con diabetes en México. Esta cifra, que representa cerca del 16.4% de la población adulta, se basa en estimaciones recientes y la tendencia de la enfermedad muestra un aumento constante. (Pública, 2023).

¿Qué podemos hacer para evitar tener esta enfermedad?

Diabetes2

La diabetes es una enfermedad mortal; sin embargo, podemos realizar diferentes acciones preventivas y evitar padecer esta enfermedad, tales como:

  1. Cuidar la alimentación. El tener una alimentación balanceada ayuda mucho a mantener los niveles de azúcar adecuados, ya que el exceso de cualquier cosa puede provocarnos problemas serios, entre ellos, la diabetes.
  2. Muévete. Realizar actividad física nos puede ayudar a mantener nuestros órganos y niveles de glucosa en optimas condiciones, ya que el movimiento puede ayudar a consumir el azúcar del cuerpo y auxiliamos al páncreas a eliminar el exceso.
  3. Bebe agua, por lo menos dos litros diarios.
  4. Cuida tus niveles de azúcar. Por lo menos una vez al año, realízate estudios químicos sanguíneos, con eso estarás monitoreando tus niveles de glucosa.

Y si ya la padezco, ¿Qué puedo hacer?

  1. En primera instancia, visita constantemente al médico, ya que él puede darte consejos, tratamientos, pero sobre todo, una guía de cómo llevar tu enfermedad.
  2. Sigue los pasos mencionados en la lista anterior, pues se convierten en el pan de cada día de las personas que somos diabéticos.
  3. Monitorea tus niveles de azúcar, ya sea con un glucómetro personal o, en su caso, acude a estudios de laboratorio para realizar estas mediciones.
  4. Duerme y evita el estrés, ya que el cortisol es amigo de la diabetes y el aumento de la glucosa.

Estos consejos son una opción, pues cada cuerpo es un universo; sin embargo, una máxima universal para las personas enfermas es siempre cuidarnos y estar siempre bajo vigilancia, pues las consecuencias pueden ser incluso mortales.

Diabetes3

Si tienes dudas o te sientes mal y no sabes a dónde acercarte, te dejo algunas clínicas que pueden ayudarte con tu control diabético o iniciar con tus tratamientos:

Clínicas del Azúcar. Es una red de clínicas especializadas en diabetes e hipertensión más grande de México. Con 13 años de existencia, buscan transformar vidas a través de atención médica, psicológica, nutrición y laboratorio. Son altamente recomendables y sus médicos son excelentes, les dejo su link para una consulta gratuita y puedan conocer los servicios que ofrecen y ubiquen su sucursal más cercana.

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta institución es un referente en salud en México, conmigo han sido muy buenos y si cuentas con el servicio activo, puedes acudir sin problema.

Cualquier médico especialista en endocrinología. Es una excelente opción para llevar un control y seguimiento de la enfermedad.

Como persona diabética, puedo decir que lo más difícil es modificar el estilo de vida, ya que las malas prácticas y mis pésimos hábitos, como ayunar prolongadamente, no dormir lo suficiente y no acudir al médico, dieron como resultado que tenga que bajarme de la vida y darle a mi cuerpo un espacio y un respiro.

Si te sientes solo o crees que la enfermedad es algo difícil, busca ayuda y cuídate, pues esta no solo degenera el cuerpo, sino también la mente. Acude a tu médico, monitoréate y muévete. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Bibliografía


¿Me invitas un cafecito?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Tu carrito
  • No products in the cart.